Preguntas Frecuentes
Despeja tus dudas sobre el
funcionamiento de nuestros servicios

Funcionamiento
Es una atención del equipo de salud que se lleva a cabo en el domicilio del paciente. El equipo va al paciente, no al revés.
Es un sistema que interconecta el domicilio, paciente, familia, cuidado, coordinación y tecnología para ofrecer una excelente calidad de atención y continuidad del servicio sin baches o inasistencias.
Solo trabajamos con IOSFA que es la obra social del ejército.
En general las obras sociales responden en forma total o parcial a los pagos realizados como servicios sociales y/o médicos; justamente en el que estaría encuadrado este servicio.
Con la factura B que emitimos, puede ser presentada a la obra social para reintegro. Si tuviera certificado de discapacidad, es mucho más probable el reintegro del 100% en el siguiente link te compartimos cómo obtener el certificado ya que los adultos mayores en el 95% tienen alguna discapacidad visual, motriz, cognitiva, etc. https://www.argentina.gob.ar/servicio/como-obtener-el-certificado-unico-de-discapacidad-cud
No, es un servicio de cuidados domiciliarios programados.
Ante una urgencia nuestras cuidadoras están entrenadas en llamar primero a la ambulancia de emergencias que tengan contratada o al 107/911. Luego se llama a la familia y por último a la coordinación informando lo sucedido.
La empresa posee coordinación 24hs los 365 días del año para controlar presentismo, puntualidad, calidad de atención, seguridad y compromiso del personal.
Si, la coordinación está disponible 24/7 para reemplazo de personal, asistencia a la cuidadora ante dudas o comunicación con la familia.
El servicio continúa en caso de internación siempre y cuando el área de internación no sea restringida (Terapia Intensiva, Unidad Coronaria, Aislamiento por enfermedad contagiosa, etc).
Lo ideal son 48hs hábiles antes, aunque en 24hs ya podemos tener el equipo armado para ingresar al domicilio.
Al momento del pago y la firma del contrato, la coordinación se pone en contacto para informar quién o quiénes van a ir al domicilio, nombres y números de DNI.

Selección y Contratación
Desde el pago y la firma del contrato 48hs hábiles, si el domicilio está en CABA posiblemente sean menos.
En nuestra amplia trayectoria fuimos seleccionando las mejores cuidadoras con los tres requisitos básicos: confianza, idoneidad y compromiso así como cariño por su profesión. Reclutamos gente por medio de nuestro sistema mayorescuidados.com.ar para que cumplan una serie de requisitos y van ascendiendo por calificaciones según el mérito.
En general la primera semana, que coincide con la semana de prueba, es cuando suele haber más solicitudes de cambio de personal. El mismo se le debe informar a la coordinadora asignada para que proceda al mismo. En general luego de la primera semana el domicilio prácticamente funciona solo.
Tenemos las mejores calificaciones en Google Maps, todo nuestro personal está correctamente instruido para el cuidado de los pacientes. En caso de no agradarle el servicio, como garantía se devuelve el dinero de las guardias no utilizadas.
La cuidadora tiene un horario de entrada consensuado con la familia, paciente y la coordinación. Si necesitan un cambio de horario, ampliación o reducción del mismo, se comunican con la coordinación o con el área administrativa para proceder al mismo.

Capacidades del cuidador
Una cuidadora es una persona que se encarga de las tareas básicas de la vida diaria del paciente (higiene, comida, baño, vestimenta). El acompañante terapéutico posee un título que además de las funciones mencionadas le permite administrar medicación, encargarse de las tareas avanzadas de la vida diaria así como de la salud mental del paciente. Un auxiliar de enfermería posee la experiencia para proporcionar la asistencia básica y ayudar a la enfermera o al médico en las tareas cotidianas.
Si bien están capacitadas, no forma parte de sus funciones, eso lo hace una enfermera.
Nuestras cuidadoras forman parte de nuestro staff desde que iniciamos la empresa hace 8 años. Poseen formación práctica permanente así como realización de cursos. No solamente son calificadas por sus conocimientos sino por su desempeño y compromiso en el domicilio. Eso nos lleva a tener una base de datos con rankings de las mejores cuidadoras y sus características las cuales hacen que la coordinación las elija para determinados pacientes ya que hay cuidadoras avezadas en las diferentes patologías del adulto mayor (Parkinson, demencia, postración, incontinencia urinaria, etc).
La coordinación presenta la cuidadora a la familia antes de comenzar con las prestaciones, así mismo se le indica cuales son las tareas a realizar, donde se encuentran los elementos que necesitará para la atención, etc; y se realiza una evaluación en la semana de prueba, donde se genera la empatía entre cuidadora-paciente-familia o se procede al cambio de personal.
La empatía es distinta en cada paciente – familia y es muy subjetiva; es por eso que realizamos una semana de prueba no solo para evaluar esto sino también para detectar la adaptación del paciente a la nueva situación en su vida.
Las cuidadoras tienen la orden estricta de quedarse al lado del paciente en todo momento. Realizar tareas domésticas, ir al supermercado, pagar trámites, etc; está totalmente prohibido si no lo hace CON el paciente. La cuidadora limpia lo que el paciente ensucia, tanto ropa de cama como ropa de vestir. Así mismo le puede cocinar o calentar comida. Toda la atención de la cuidadora se centra en el paciente.
Así mismo suele suceder que el paciente decide salir a dar una vuelta, la cuidadora evalúa la accesibilidad del lugar (ascensores, rampas, cordones, etc) y puede acompañar. Lo mismo con los turnos médicos, la cuidadora acompaña al paciente siempre.
En primera instancia todo el personal está correctamente identificado por medio de DNI, domicilio, teléfonos, certificados de antecedentes penales negativos. Así mismo es personal que lleva mucho tiempo trabajando en diferentes domicilios y hace que conozcamos quienes trabajan con nosotros; lo que hace al primer pilar que es la seguridad.
Una vez que se accede al sistema de cuidados de nuestra empresa, toda la familia tiene acceso a los cursos de formación como cuidador. Ya que este es un oficio que se puede aprender en cualquier momento de la vida.
Los cuidadores son supervisados todos los días por la coordinadora.

Servicios especializados
Tenemos asistencia de médicos clínicos a domicilio, por el momento no contamos con especialistas como cardiólogos, urólogos, traumatólogos, etc.
Si, tenemos enfermeras de cuidados paliativos para pacientes con enfermedades terminales oncológicas y no oncológicas.
Al acceder al sistema de cuidados ofrecemos cursos de memoria activa, juegos, musicoterapia. También se puede acceder a la visita periódica de una terapista ocupacional (con costo adicional).

Atención al cliente
El procedimiento es a través de la coordinadora del domicilio que al ser contactada define los pasos a seguir según el requerimiento. Gestiona recursos para asistir al paciente como visita médica programada, kinesiología, fonoaudiología, terapia ocupacional, enfermería e insumos o reemplaza personal.
Todas nuestras referencias son públicas y las encontrarán en google maps colocando en la búsqueda Mayor Salud Capital SRL
Si el cuidador asignado se enferma o no puede trabajar por algún motivo es la coordinación quien busca reemplazo inmediato para que haya una continuidad de atención al paciente.
Se contacta con el área administrativa para dar de baja o cambiar las condiciones del servicio.